ENSEÑA EMPRENDIMIENTO PARA JÓVENES EN LA SIERRA NEVADA
Buscamos facilitadores para empoderar a jóvenes a través de dinámicas y actividades prácticas. De 2 a 8 horas por semana con compensación y viáticos de transporte. Envía tu CV y carta de presentación a info@misiongaia.org. ¡Transforma vidas y trabaja en un entorno único! Envía tu CV y carta de presentación a info@misiongaia.org
Programa: Educación
Ubicación: Corregimiento de Minca, Tagua, Vista Nieves y Tigrera
Supervisor: Administrador de Proyecto
Contrato: Prestación de Servicios
Estado: Prestación promedio de 2 a 8 horas por semana, según ubicación y disponibilidad de tiempo.
Compensación: Basada en horas de clases por semana, pago mensual. Depósito en cuenta bancaria. Subsidio de transporte para desplazarse a las comunidades rurales.
Las compensaciones por honorarios variarán y se definirán según las tasas de empleo locales, experiencia y de acuerdo con la cantidad de horas trabajadas por semana.
Descripción del Rol
El tallerista para el Club de Emprendimiento desempeñará un papel fundamental en el desarrollo de habilidades emprendedoras y prácticas entre los jóvenes de 6° a 9° grado del corregimiento de Minca. Su función principal es diseñar y facilitar sesiones educativas dinámicas y participativas, enfocadas en la creación y gestión de negocios adaptados al contexto local, con un enfoque práctico en oficios (cocina, panadería, construcción, carpintería y/u hostelería) que permita a los estudiantes adquirir habilidades técnicas y conocimientos aplicables a su entorno socioeconómico.
Responsabilidades Generales
Estar a cargo de su grupo manejándolo de manera amigable y respetuosa para los estudiantes siguiendo las instrucciones y pautas entregadas por su supervisor durante su inducción.
Responsabilidades Clave:
Diseño de Actividades Educativas:
Planificar actividades basadas en un currículo de contenidos previamente diseñado por Misión Gaia, de 16 semanas de duración, que incluya actividades prácticas y teóricas para fomentar el pensamiento emprendedor y la identificación de oportunidades de negocio.
Crear materiales educativos y recursos didácticos adaptados a las necesidades y el contexto de los jóvenes de Minca.
Facilitación de Talleres:
Liderar sesiones semanales de 2 o 4 horas (de acuerdo con la comunidad donde se desempeñe) divididas en dos clases de 2 horas cada una, proporcionando un entorno de aprendizaje interactivo y estimulante.
Implementar metodologías participativas que promuevan la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico entre los estudiantes.
Diseñar, organizar, gestionar y/o solicitar materiales pedagógicos y herramientas o equipos para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Usar herramientas digitales de apoyo.
Cumplir con la política de salvaguardia y protección a la menor socializada al comenzar con las actividades en campo.
Enseñanza de Habilidades Técnicas:
Enseñar oficios técnicos específicos, como panadería u otros negocios de baja inversión, que sean relevantes y viables en el contexto local.
Organizar actividades prácticas en locales comunitarios, si están disponibles, para ofrecer experiencias de aprendizaje en un entorno real.
Usar herramientas digitales para la ejecución de los talleres
Acompañamiento y Asesoría:
Proveer orientación y apoyo continuo a los jóvenes en el desarrollo de sus ideas de negocio, desde la concepción hasta la ejecución. Crear un ambiente de aprendizaje inclusivo y motivador que invite a los estudiantes a desarrollar sus habilidades de liderazgo y emprendimiento.
Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre los participantes, creando un ambiente de apoyo mutuo.
Monitoreo y Evaluación:
Evaluar regularmente el progreso de los estudiantes mediante la observación en clase, la revisión de tareas y ejercicios, y la realización de evaluaciones formales e informales.
Recoger feedback de los participantes y utilizarlo para mejorar continuamente las sesiones y los materiales didácticos.
Proporcionar retroalimentación constructiva y personalizada a cada estudiante, destacando sus logros y ofreciendo orientación para mejorar áreas específicas de su competencia lingüística.
Socializar la evaluación de resultados en un informe mensual y otro final.
Colaboración y Comunicación:
Colaborar estrechamente con otros profesionales del proyecto y/o clubs extracurriculares para integrar el aprendizaje del emprendimiento con otras áreas temáticas y promover una experiencia educativa integral y enriquecedora. (sí aplica).
Mantener una comunicación fluida y transparente con los estudiantes, padres, otros docentes y personal administrativo de las instituciones educativas y de la Fundación, informando sobre el progreso del club, eventos especiales y cualquier cambio en el horario o actividades planificadas.
Asegurar la presentación oportuna del registro diario de clases al coordinador del proyecto.
Informar sobre estudiantes ausentes (a través de los canales establecidos) al coordinador o al administrador del proyecto. Y tomar medidas en el asunto. Si un estudiante muestra desinterés y no asiste a las actividades en más de 3 oportunidades, se deberá hacer una notificación y se le deberá excluir del programa.
Garantizar la presentación oportuna de registros diarios de trabajo y objetivos semanales de clase.
Preparar informes periódicos si se requiere y a finales de curso.
Asistir a una sesión semanal de coordinación general, de forma virtual y/o presencial.
Participar en ceremonias escolares y eventos organizativos o celebraciones comunitarias relacionadas con los clubes.
Gestión de Relaciones y Recursos:
Coordinar con la Institución Educativa Distrital (IED) y otros actores locales para garantizar el buen desarrollo del club.
Gestionar el uso de espacios comunitarios y otros recursos necesarios para la realización de las actividades prácticas.
Adaptación a Circunstancias Externas:
Desarrollar estrategias para la recuperación de actividades en caso de cancelaciones por factores externos, trabajando en conjunto con la IED.
Adaptar el calendario y las actividades del club para asegurar el cumplimiento de los objetivos del programa.
Competencias y Habilidades:
Liderazgo y Motivación: Capacidad para inspirar y motivar a los jóvenes, fomentando una mentalidad emprendedora y de liderazgo.
Comunicación Efectiva: Excelentes habilidades de comunicación para presentar conceptos de manera clara y accesible.
Creatividad y Resolución de Problemas: Habilidad para diseñar actividades innovadoras y resolver desafíos imprevistos.
Conocimiento del Contexto Local: Entendimiento profundo del entorno socioeconómico y cultural de Minca y la Sierra Nevada de Santa Marta.
Habilidades Técnicas y Prácticas: Experiencia en la creación y gestión de negocios, así como en la enseñanza de oficios técnicos relevantes.
Requisitos Adicionales:
Disponibilidad para Desplazarse: Capacidad para viajar y trabajar en el corregimiento de Minca, adaptándose a su entorno.
Compromiso con el Desarrollo Sostenible: Fomentar prácticas de negocio sostenibles y socialmente responsables.
Trabajo en Equipo: Habilidades para colaborar de manera efectiva con la IED y otros actores comunitarios.
Habilidades y Requisitos Esenciales
Título universitario en docencia o experiencia trabajando en procesos pedagógicos y/o de liderazgo con jóvenes.
Enfoque en la calidad y los resultados del estudiante.
Trabajo en equipo con habilidades para trabajar de manera colaborativa.
Capacidad para construir relaciones sólidas y de confianza.
Excelentes habilidades organizativas, administrativas y de gestión del tiempo; puede trabajar bien bajo presión y cumplir con plazos ajustados.
Estar afiliado al sistema de seguridad social y pagar ARL.
Al menos tener visa de residencia temporal en Colombia, si no es Colombiano.
Por Qué Unirte a Nosotros:
La oportunidad de ser parte de una misión que realmente transforma vidas.
Un equipo colaborativo, inclusivo y de apoyo dedicado a marcar la diferencia.
Trabajar en un entorno muy especial diverso biológica y culturalmente.
Contribuir a proyectos significativos que tienen un impacto positivo.
CÓMO APLICAR
Los candidatos interesados están invitados a enviar sus solicitudes, incluyendo un CV, carta de presentación, mediante el envío de un correo electrónico, indicando en el asunto "PROFESOR DE EMPRENDIMIENTO EN COMUNIDADES RURALES DE MINCA COLOMBIA", a la dirección: info@misiongaia.org. Por favor, tenga en cuenta que solo se contactará a los candidatos preseleccionados para una entrevista.