Trabajamos en las estribaciones de la región de la Sierra Nevada de Santa Marta, frente a la costa caribe de Colombia. La Sierra Nevada es la cadena montañosa costera más alta del mundo, una región que los cuatro grupos indígenas: Arhuaco, Kogui, Wiwa y Kankuamo llaman hogar y consideran tierra sagrada. Su biodiversidad, variedad de ecosistemas, alto número de especies endémicas y recursos hidrológicos la convierten en un área crítica para la conservación.
Trabajamos en cuatro comunidades rurales: Taganga, Minca, Bellavista y Vista Nieves.
Colombia es un país tropical con increíble diversidad y encanto. Su geografía en constante cambio, su historia cargada de misterio y aventura, su gente y sus culturas han fascinado al mundo durante siglos.
Situada en la esquina noroeste de América del Sur, Colombia es el único país de la región con costas tanto en el Caribe como en el Océano Pacífico, con una superficie continental de 1.141.748 km2 y 928.660 km2 de los dominios marítimos.
El país disfruta de una luminosidad constante durante todo el año, con una duración igual de horas de luz y de noche.
Comparte fronteras con Panamá, Venezuela, Brasil, Perú y Ecuador, y límites marítimos con Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Jamaica, República Dominicana y Haití.
La riqueza de Colombia se basa en la diversidad cultural de nuestra gente. A lo largo de nuestra historia, a la población indígena de origen prehispánico se han sumado movimientos de inmigrantes que se instalaron en estas tierras, convirtiéndola en su hogar.
La diversidad de razas ha producido no solo riquezas culturales sino también personas inteligentes, trabajadoras, alegres y hospitalarias comunidades, que disfrutan de uno de los niveles educativos más altos de América del Sur y una tasa de alfabetización de más del 92%. Las poblaciones de origen europeo, principalmente los españoles, y las personas de ascendencia africana, han interactuado entre ellos, enriqueciendo los antecedentes culturales en el proceso. Colombia es una nación multiétnica y pluricultural, donde cada región tiene sus propias características que la distinguen de las demás.
Así se puede hablar de una cultura andina que siente fuertemente su ascendencia europea; de una cultura caribeña que es una amalgama de herencia india y africana; una cultura del Pacífico con raíces africanas y de la cultura de la Orinoquía y la Amazonía.
Este complejo proceso de mestizaje no solo se expresa en las tradiciones, artesanías y gastronomía del país, sino también en sus artes, desde la arquitectura, la pintura y la escultura hasta la literatura, el cine y la fotografía.
Colombia es un país ecuatorial cuyo clima está determinado por los vientos alisios, la humedad y la altitud. La temperatura disminuye a medida que aumenta la altitud y las estaciones se caracterizan por la lluvia. En la mayor parte del país, hay dos estaciones lluviosas: de Abril a Junio y de Agosto a Noviembre. En la costa del Caribe hay una estación seca de Diciembre a Marzo.
En el sur, hay menos lluvia en Junio y Julio y en la costa del Pacífico, llueve casi todo el año. Las playas a lo largo de la costa Caribe de Colombia son bastante calurosas con temperaturas que oscilan entre los 25-35 ° Celsius (77-95 ° F).
El país brinda una excelente cobertura de servicios públicos básicos. El 90% de la población tiene acceso a agua potable y saneamiento de buena calidad, un alto porcentaje en comparación con otros países de América Latina.
En las áreas rurales u otras ciudades pequeñas (es decir, Santa Marta y Minca), es mejor comprar agua, hervirla o purificarla si es para beber.
Los servicios bancarios locales e internacionales están disponibles en bancos privados y públicos. La moneda oficial es el "Peso Colombiano". La tasa de cambio contra el dólar varía a diario. Se aceptan tarjetas de crédito en todo el país. Si desea cambiar dinero extranjero o cheques de viajero, lo mejor es hacerlo en las principales ciudades. En las zonas rurales puede ser difícil encontrar un cajero automático, por lo que siempre es mejor llevar dinero en efectivo o preguntar antes de viajar. No hay cajeros automáticos en Minca.
Cualquier extranjero que se encuentre temporalmente en el país puede recibir atención médica en hospitales y clínicas en el caso de una emergencia, enfermedad repentina o enfermedad crónica. Siempre es útil tener seguro médico internacional.
El suministro eléctrico de Colombia es de 110 V CA a 60 Hz.
Colombia es el segundo país más diverso del planeta, lo que lo convierte en un destino natural excepcional. Tiene cinco regiones donde puedes encontrar paisajes distintos, fauna y flora. Estos son los Andes, el Caribe, la Costa del Pacífico, el Amazonas y los Llanos Orientales.
Colombia ofrece al mundo un laboratorio para la conservación de la vida. Posee un millón de hectáreas en aguas continentales que contienen 3.000 especies de peces en diversos ecosistemas marinos y costeros, que cubren el 95% de la plataforma continental.
Podemos encontrar entre ellos arrecifes de coral, manglares, lagunas costeras y delta, praderas fanerógamas y sistemas de playa y acantilado. La plataforma continental de Colombia incluye 53 millones de hectáreas de bosques naturales, 22 millones de hectáreas de sabanas, zonas áridas, humedales y picos nevados. El catorce por ciento del país consiste en parques nacionales protegidos, parques naturales y santuarios.
En Colombia, podemos encontrar el 20% de las especies de aves del mundo (la mayor cantidad en cualquier lugar del mundo), 17% de anfibios, 8% de peces de agua dulce, 8% de reptiles, 16% de mariposas diurnas y 10% de mamíferos.