Es un pequeño pueblo cafetero, ubicado a 650 metros de altitud en las estribaciones de la sierra costera más alta del planeta: la Sierra Nevada de Santa Marta, departamento del Magdalena. La Sierra se eleva abruptamente desde las costas del Mar Caribe y en solo 42 kilómetros alcanza su máxima altura en el Pico Colón, a 5.775 metros sobre el nivel del mar.
Minca tiene una temperatura promedio agradable de 24˚C, verdes y exuberantes paisajes, fauna y flora diversa, cascadas cristalinas y formaciones rocosas. También es hogar de personas cálidas y amistosas que aportan confianza, comodidad y paz absoluta a la atmósfera. El pueblo de Minca está a solo 16 km de la costa caribeña, donde puedes visitar playas tranquilas e increíbles.
Hay muchas historias que contar sobre el origen del nombre, Minca. Una versión popular narra que proviene de una de las numerosas tribus indigenas que los españoles, al llegar a la costa del Caribe en 1502, encontraron establecida en esta área, la tribu COMINCA. Otra proviene de la palabra Minga, una palabra quechua que significa "trabajo comunal o trabajo". Es importante tener en cuenta que la cultura indígena local original, los Tayrona, no eran un solo pueblo. Los cronistas generalizaron este nombre de los Tayros. Aún así, los diferentes grupos tenían la misma tecnología y el mismo estilo en su cultura, las diferentes etnias indígenas no hablaban una lengua, sino varias.
Las ciudades de Tayrona, antes de la llegada de los españoles, se componían de cientos y, a veces, miles de hogares. Estas comunidades estaban organizadas, tenían casas circulares con estructuras de madera, grandes templos y grandes plazas pavimentadas de piedra. Un buen ejemplo de esta arquitectura se puede ver en Ciudad Perdida. Fueron grandes ingenieros, construyeron sus edificios y estructuras de acuerdo con el entorno en el que vivían y construyeron sus ciudades en un clima con lluvias intensas y montañas empinadas.
Durante la conquista, muchas de estas ciudades indígenas habían desaparecido por la persecución a la que fueron sometidas. La población local se agrupaba en parroquias y aldeas indígenas para controlarlas y utilizarlas en el uso de la tierra, incluso convertirlas al catolicismo e inocular las costumbres europeas.
En tiempos de Nueva Granada, el gobierno español estableció una colonia civil-militar, en lo que hoy es Minca, con el fin de salvaguardar los objetos de valor que se encontraban en Santa Marta. De esta forma evitaron posibles robos por piratas y también repelieron y atacaron a otros indios de la región. Minca fue la primera y única colonia en la Sierra Nevada en ese momento, pero finalmente terminó destruida, dejando hoy solo vestigios de esa época.
En el siglo XIX, Minca comenzó a hacerse un nombre como una de las principales áreas de plantaciones de caña de azúcar y café en el país. Hoy es una región cafetera conocida de Colombia por la calidad y suavidad de su café . Minca es un pequeño pueblo espectacular, en un entorno natural y es un punto esencial para conocer los tesoros de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Ya sea que estes buscando experiencias culturales únicas, naturaleza y relajación o aventura, Minca y sus alrededores lo tienen todo. El ciclismo de montaña, el buceo, el surf, el senderismo, el yoga, la observación de aves y la inmersión en el español, son sólo algunas de las cosas que puedes hacer durante tu visita.
La vereda de Bella Vista se encuentra a unos 1.400 m.s.n.m y se eleva a una altura de 1800 m.s.n.m, es una región de café y un área donde la agricultura cada día se está volviendo más orgánica. Contiene bosques densos y muchos ríos. Desde allí y como su nombre lo indica, ofrece una de las mejores vistas de la ciénaga del Magdalena (marisma) y el mar Caribe.
Visita La Tagua, el último pueblo antes de ingresar a las escarpadas elevaciones más altas de la Sierra Nevada de Santa Marta, a 1.450 m.s.n.m, es una de esas experiencias que cambian tu vida. Con tan solo 50 familias, incluyendo indígenas, La Tagua es un remanso de paz en un lugar privilegiado en las montañas en la cara noroeste de Sierra Nevada. La vegetación silvestre está por todas partes, con campos de café, ríos, cascadas y una de las áreas con mayor biodiversidad para las aves de la Sierra.
A pocos kilómetros de Minca y una puerta de entrada a la Sierra Nevada de Santa Marta, el Caribe colombiano se encuentran costas megadiversas de aguas cálidas y cristalinas. Taganga es un pequeño pueblo de pescadores ampliamente visitado por turistas internacionales como uno de los puntos para descubrir las maravillas que ofrece el Caribe colombiano. La zona es muy popular para practicar el buceo en sus bahías naturales y el Parque Nacional Natural Tayrona. . El área de Taganga tiene todo para que los viajeros se sientan como en casa: gente amable y hospitalaria, buena comida, hermosas playas, espectaculares puestas de sol, además de todas las instalaciones turísticas necesarias.