Desarrollamos proyectos transversales que involucran la comunicación, la tecnología, la agroecología, el inglés, el arte y aspectos vocacionales en dos colegios rurales del corregimiento de Minca. Trabajamos para el fomento de habilidades blandas, e l incremento del nivel académico, así como la prevención de riesgo en niños, niñas, jóvenes y adolescentes.
Implementar metodologías activas y proyectos transversales que involucren el inglés, la tecnología, el arte, la comunicación, las matemáticas, la agroecología y el desarrollo sostenible para un promedio de 480 niños, niñas, jóvenes y adolescentes, en 3 instituciones educativas rurales.
Desarrollo de proyectos aplicados, interactivos y transversales por parte de los estudiantes que les generen interés y les motiven en el desarrollo de habilidades que les permitan mejorar su rendimiento escolar.
Ejecución de talleres STEAM diseñados en base a las necesidades locales y a los intereses de los participantes. En estos talleres se desarrollarán por lo menos dos proyectos, presentados a fin de año, a toda la comunidad educativa.
Ofrecer herramientas teórico prácticas para el desarrollo del turismo local con un enfoque ambiental y sostenible. Vinculando a los jóvenes beneficiarios en prácticas técnicas en negocios locales de Minca para el desarrollo de habilidades personales y profesionales.
De manera paralela se realizan talleres vocacionales de inglés para incentivar el manejo del lenguas extranjeras inglés para el desarrollo profesional, mientras se promueve la práctica cotidiana afuera del ambiente escolar.
Dentro de las instituciones educativas, nos esforzamos en desarrollar las competencias comunicativas, los estudiantes han creado un “colectivo de comunicación” en el cual, han desarrollado talleres de: Podcast, video blogs y revistas.
Los estudiantes de todos los grados de bachillerato desde su conocimiento regional, crearon diferentes propuestas comunicativas esto para garantizar que su memoria regional y la belleza de su territorio no pase desapercibida.
ve algunos de los videos realizados aquí y puedes escuchar los podcast aquí
Capacitar a nuestros estudiantes en habilidades STEAM es importante para las instituciónes educativas, abordar un enfoque integrador que fomenta el interés de los estudiantes en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas a medida que desarrolla una variedad de habilidades importantes.
Ejecución de proyectos STEAM diseñados con base a las necesidades locales y a los intereses de los beneficiaios. A lo largo del año se realizarn talleres en los que se desarrollarán por lo menos dos proyectos tales como: programación con Micro:bit, avisos informativos en la huerta y la revista virtual
Actividades para la fromación tranversal, diseño de huertas esxperimentales, abonos orgánicos, el compostaje y la lombricultura.
Formar estudiantes desde la huerta estudiantil en soberanía alimentaria. Haciendoles ver que esta es importante para todos, principalmente los campesinos y formando parte de su identidad.